fbpx

¿Por qué realizar una maestría en educación especial?

La educación es la base de toda sociedad y formar a las futuras generaciones para que puedan desempeñarse en el mundo es una tarea clave. Para entender las particularidades y atender la diversidad de niños que llegan a sus aulas, los docentes deben estar preparados. La maestría en educación especial les otorga a los educadores las herramientas necesarias para acompañar a esos niños y ayudarlos a avanzar.

La cercanía del vínculo docente con sus alumnos y el tiempo que comparten en las aulas, permite conocerlos y detectar cualquier obstáculo que presenten los niños. Cuánto antes se atienda esa diversidad, antes puede diagnosticarse cualquier situación particular y orientar a los padres para accionar en la ayuda del niño. 

Ámbitos de la maestría en educación especial

La maestría en educación especial le permite al docente actuar desde distintos ámbitos. 

  • En primer lugar, desde el lado preventivo pues le da al educador la posibilidad de ayudar a su alumno y a su familia ante la detección temprana de esas diferencias en el aprendizaje del niño. 
  • En segundo término, le permite al docente acompañar y estar junto al niño de manera directa, ayudándolo a lograr esa inclusión tan importante para su sano crecimiento. 
  • Y en tercer lugar, el docente puede adaptar su enseñanza a la diversidad de experiencias de aprendizaje que presentan sus alumnos.

La educación del docente es fundamental hoy en día, dada la heterogeneidad del alumnado, sus vivencias, sus tiempos y sus desarrollos.

¿Qué otorga la maestría en educación especial?

Fundamentalmente le otorga al educador herramientas y preparación. La maestría en educación especial le permite al docente:

  • Detectar a tiempo las diferencias que presente un niño en su aprendizaje. Esto le evitará al niño frustraciones y sentimientos de soledad o aislamiento, ya que el educador sabrá cómo adaptar la enseñanza a lo que el niño necesita.
  • Conocer la multiplicidad de situaciones que pueden presentarse en un aula de primaria, para saber cómo manejarse y actuar en cada caso. La única finalidad es lograr el mayor desarrollo posible de cada niño.
  • Tener un panorama claro de la diversidad de aprendizajes según los tiempos psicológicos, evolutivos y funcionales de cada alumno.
  • Tener seguridad, ya que posee los conocimientos necesarios para atender y dar respuesta a la diversidad de aprendizajes posibles.

¿Cómo se puede cursar la maestría en educación especial?

En la actualidad, la educación en línea ha pasado a dar respuesta a una necesidad que surgió durante la pandemia. Pone al alcance de todos los conocimientos usando infinidad de recursos tecnológicos. 

Esta maestría está dedicada a docentes. Considerando sus esfuerzos diarios y múltiples ocupaciones, trata de ser accesible para que cada educador pueda realizarla a su ritmo.

  • Es cursada totalmente online.
  • Es autogestionable, lo que implica que el estudiante la realiza en sus tiempos disponibles.
  • Incluye materiales muy completos y en diversos formatos: presentaciones multimedia, videos y clases, son algunos de los recursos.
  • Actividades prácticas y ejercitación continua para evaluar los conocimientos adquiridos dentro del ámbito de la educación especial.
  • Asignaturas pensadas para preparar al educador de manera amplia y completa, entendiendo y atendiendo a cada alumno y su particularidad. 

¿Qué logra el educador al realizar la maestría en educación especial?

Todo docente tiene en su fuero interno un deseo profundo de que todos y cada uno de sus alumnos pueda lograr el aprendizaje. Acompañar a cada uno según sus necesidades es lo ideal y la maestría en educación especial le ofrece esa posibilidad al educador.

Recursos que adquiere el docente

El docente podrá:

  • Conocer los recursos y herramientas que ayudarán a sus alumnos a evitar el fracaso en el ámbito escolar.
  • Mejorar la comunicación con el alumnado y desarrollar estrategias que favorezcan la educación emocional de los niños.
  • Preparar su aula para que sea un ambiente inclusivo, donde todos son bienvenidos y aceptados. 
  • Identificar los distintos trastornos existentes dentro del ambiente escolar, entendiendo el rol fundamental de la familia y planteando un trabajo conjunto con la escuela.
  • Saber identificar las necesidades particulares educativas de los niños con distintas capacidades o diferencias en el desarrollo.
  • Identificar los trastornos relacionados con el lenguaje y la comunicación en la escuela primaria, y aprehender las herramientas para superar esos obstáculos.
  • Detectar a tiempo los principales trastornos que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje en la educación primaria.
  • Conocer la legislación existente en cuanto a educación especial.
  • Saber preparar todo el ámbito escolar para una educación inclusiva.
  • Preparar actividades acordes a las dificultades que presente cada alumno en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Ventajas para los alumnos

Al docente contar con los conocimientos antes descritos, el alumno con diferencias podrá disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Trabajar a gusto en un ambiente escolar pensado para él y para todos, con conocimiento de sus diferencias.
  • Sentirse integrado aún con sus dificultades.
  • Trabajar en actividades pensadas para lograr la integración en el aprendizaje.
  • Alcanzar el máximo aprendizaje dentro de su desarrollo potenciando todas sus cualidades.
  • Crecer y aprender en un ambiente sano y adaptado para él.
  • Completar objetivos preparados a medida de sus necesidades particulares.

La maestría en educación especial es inclusión

El educador busca que todos sus alumnos aprendan. Entender sus diferencias y tiempos en su desarrollo le permite al docente lograr ese objetivo. Si esto se realiza en un ambiente acorde al niño y a sus necesidades, el acompañamiento y el aprendizaje serán mucho más eficaces.

Generar un espacio para que se produzca el proceso enseñanza – aprendizaje adaptado a la necesidad de cada niño se puede lograr solo con conocimiento y preparación. Un espacio donde nadie quede fuera o se frustre, sino que se sienta contenido y respetado en sus tiempos y en su desarrollo.

La educación debe ser para todos, de eso no hay dudas. No obstante, educar para todos implica conocimiento y preparación. Realizar la maestría en educación especial le da al docente la posibilidad de llegar a todos sus alumnos. Además, le ofrece la capacitación necesaria para la toma de decisiones en esta área de la enseñanza. 

En síntesis, esta maestría implica desarrollo para el niño y también para los educadores que deciden adentrarse en este mundo de la inclusión.

Comparte este artículo
Entradas relacionadas

Leave a Comment